Diario Vivo

arte

3D. Imprimir el mundo.

Martes a Domingo de 10:00 a 20:00hs Visitas comentadas: Jueves 10:30 | 12:00 | 17:00 horas. Domingo 10:30 horas.

Fecha:Del 13/07/2018 al 15/09/2018
Lugar:Espacio Fundación Telefónica
Dirección: Arenales 1540, C1021 CABA, Argentina
Género:Museos y Galerías

INFO

La exposición girará en torno a la tecnología de impresión tridimensional y su impacto en disciplinas tan variadas como la medicina, la moda, la gastronomía o la arquitectura. Una mirada lo más amplia posible a un fenómeno digital considerado por muchos la próxima revolución industrial.

Del 6 julio al 13 de octubre 2018

Fundación Telefónica.

 

¿En qué consiste la impresión en tres dimensiones y cuál ha sido su recorrido hasta la actualidad? ¿Qué capacidad transformadora tiene esta tecnología en los procesos productivos, en la relación del individuo con los objetos y en la sociedad en general? ¿Qué tipo de objetos impresos podemos encontrar en estos momentos y en qué ámbitos se utilizan? ¿Hasta dónde puede llegar el uso de impresoras 3D?

 Estas y otras cuestiones se abordan en “3D. Imprimir el mundo”, una exposición curada por los arquitectos y diseñadores españoles Carmen Baselga y Héctor Serrano en torno a la tecnología de impresión tridimensional y su impacto en disciplinas tan variadas como la medicina, la moda, la gastronomía o la arquitectura. Una verdadera transformación que permite al ciudadano fabricar cualquier cosa, reformulando conceptos fundamentales como la autoría, la sostenibilidad, la educación o la accesibilidad.

 La exposición se organiza en cuatro grandes bloques temáticos: Del bit al átomo; Por el espejo retrovisor; La huella tridimensional y Un paso más allá. En el primero se explica de manera sencilla en qué consiste la impresión 3D, los tipos de impresión, la variedad de materiales que se utilizan y los principios que guían esta tecnología. En el segundo bloque, una mirada al pasado desde el presente permite descubrir el origen y la evolución hasta la actualidad de esta tecnología, destacando los diferentes hitos que se han producido a lo largo del tiempo: empresas implicadas, valor económico de la industria, impresoras vendidas al año, etc… El tercero muestra algunos ejemplos de aplicación de esta tecnología en varios ámbitos e invita a reflexionar sobre el fenómeno desde diferentes puntos de vista. En el último bloque se plantean, a modo de epílogo, predicciones y expectativas de futuro de la impresión 3D.

 Además de objetos, la muestra se completará con una serie de visualizaciones y audiovisuales, entre los que destacan entrevistas a profesionales de perfiles tan dispares como la bioingeniería, el diseño, la filosofía, la robótica o el movimiento maker. Todo ello para ofrecer al visitante una mirada lo más amplia posible a un fenómeno digital considerado por muchos la próxima revolución industrial.

Entradas

Valor de las Entradas

Libre y gratuita

Copyright 2019. Diario Vivo Cartelera.