Diario Vivo

arte

De voces y de lenguas

Martes a Sábados de 11 a 19

Fecha:Del 12/10/2019 al 30/06/2020
Lugar:De voces y de lenguas

INFO

Una exhibición para escuchar y sentir las voces actuales y diversas así como talleres y espacios creativos para descubrir cuán importantes son las palabras, la voz y la lengua a la hora de definir quiénes somos
El Museo Casa de Ricardo Rojas relaciona el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española y el Año Internacional de las Lenguas Indígenas a partir de una diversidad de propuestas

Las preocupaciones de Ricardo Rojas por la literatura argentina y, consecuentemente, por la lengua española, fueron tempranas, intensas y permanentes. Tanto en sus ensayos históricos, pedagógicos, políticos, como en sus obras de creación, poética y de pensamiento, expresa y transmite esa atención. Su idea euríndica* de los orígenes diversos y pluriculturales de la formación argentina —que juntamente con la masiva y variada inmigración da cabida y valor fundamental a los pueblos y culturas amerindios— completa, complejiza y profundiza su pensamiento sobre la lengua y las lenguas.

Sobre la exhibición
La misma se compone de 5 nucleos temáticos que se reparten por las distintas salas del museo, es decir que co-habitan en la casa con la Exhibición Permamente.

I. BIENVENIDA (Salón principal). Argentina y América son territorios lingüísticamente plurales.

II. ROJAS Y LAS LENGUAS (Escritorio) . Enseñanza y estudio del español y lenguas indígenas.

III. MARTÍN FIERRO (Biblioteca incaica y Patio español). El género gauchesco es una expresión rioplatense original e innovadora.

IV. EURINDIA (Comedor y Sala de exposiciones temporarias) Experiencias sensibles a partir de instalaciones y alegorías euríndicas.

V. DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA (Primer piso) Variedad y vitalidad de las lenguas. Intervenciones lingüísticas. Las lenguas son espejo del mundo.

La exhibición se complementa con distintas propuestas como conciertos, talleres y espacios creativos que iremos anunciando a lo largo del año.

Inauguración: sábado 12 de octubre – 15h

Graciela Mendoza presenta TIERRA EN FLOR, Música ancestral para niños y niñas y toda la familia. Espectáculo musical participativo con cantos en lenguas nativas, composiciones propias, instrumentos autóctonos y relatos de saberes de los pueblos originarios.

Se puede visitar en el horario del museo, de martes a sábados de 11 a 19. Entrada libre y gratuita

*Eurindia (1924) es una de las obras más emblemáticas de Ricardo Rojas, donde propone reflexionar sobre los orígenes y la evolución de la identidad americana y visibilizar la fusión de culturas que la constituyen.

Entradas

Valor de las Entradas
Libre y gratuita
Copyright 2019. Diario Vivo Cartelera.