Diario Vivo

arte

Hudson, el primer naturalista argentino

Fecha:Del 20/11/2018 al 29/11/2018
Lugar:Espacio Cultural BCN
Dirección: Adolfo Alsina 1835, C1090AAA CABA, Argentina
Género:Muestra

INFO

Al cumplirse el centenario de la publicación Allá lejos y Hace Tiempo, la autobiografía que Guillermo Enrique Hudson escribió a los 80 años desde Inglaterra recordando su vida en las Pampas Argentinas, la BCN junto con el Museo Hudson, la Asociación Amigos del Parque Ecológico Cultural G. E. Hudson y Aves Argentinas presenta una muestra y actividades sobre el escritor.

Hudson nació en el actual partido de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires y realizo toda su obra bibliográfica que consta de 24 libros escritos en inglés en el exilio. En ellos, describe la naturaleza pampeana y exalta la figura del gaucho, perspectiva que luego retoma José Hernández.

Siendo un autor argentino con una vasta producción en ensayo, biografía, novela, cuento y crónica de viajeros, reconocido como uno de los escritores más interesantes en lengua inglesa y por escritores de la talla de Jorge Luis Borges, Ezequiel Martínez Estrada, Alicia Jurado y Horacio Quiroga, no figura dentro de los más destacados por los argentinos.

Esta exhibición, acompañada por una serie de charlas en la biblioteca del Congreso de la Nación, nos permite difundir su ideario de amor por la naturaleza argentina y descubrir un escritor con matices y formas estilísticas que nos enriquecen.

 

Cronograma de actividades:

Viernes 23/11 

 

18 a 19 h   Hudson, un argentino por conocer, por el museólogo Carlos Fernández Balboa. Vida y obra de Hudson, una semblanza de su herencia literaria y cultural que continúa siendo desconocida por gran parte de los argentinos.

 

19 a 20 h  Allá Lejos y Hace Tiempo: su significado en la cultura rioplatense, por María Rosa Mariani. La importancia de la obra, a cien años de su publicación, descripta por la traductora de algunas de sus obras mas importantes. 

 

Sábado 24/11 

15 a 16 h: Visita guiada interpretativa de la muestra para todas las edades

16 a 17 h: Juegos, actividades sobre aves y naturaleza de Buenos Aires para toda la familia

17 a 18 h: Salida de observación de aves a Plaza de los Dos Congresos

Haremos un viaje en el tiempo, no sólo para conocer la vida de nuestro gran naturalista Hudson, sino también para valorar la naturaleza de nuestra ciudad. 

 

Miércoles 28/11

18.30 h   Mesa redonda con Rubén Rabera (Director del Parque Hudson), Francisco Fernández Taboas (representante de Aves Argentinas) y el arquitecto Atilio Alfredo Martínez (representante de la Asociación Amigos de Hudson). 

Entradas

Valor de las Entradas

Gratuita 

Copyright 2019. Diario Vivo Cartelera.