Identidades impresas
Lunes a sábado de 10 a 21 hs. Domingos de 12 a 21 hs.
Fecha: | Del 20/02/2020 al 15/03/2020 |
---|---|
Lugar: | Centro Cultural Borges |
Dirección: | Viamonte 525, C1053ABK CABA, Argentina |
Género: | Escultura |

INFO
Mercedes Puente / Graciela Duarte Moreno / Miguel Angel Maciel / Ariel Kofman
”Identidades Impresas”
La identidad y el trabajo en grupo parecería a prima facie no tener un buen diálogo. Sin embrago este grupo formado por cuatro artistas gráficos de reconocida trayectoria en nuestro país y en el exterior, demuestran que también puede existir una identidad grupal. Mercedes Puente, Graciela Duarte, Miguel Ángel Maciel y Ariel Kofman han conformado un grupo heterogéneo pero con una fuerte identidad gráfica. El Centro Cultural Borges será el encargado de poner sus salas para que podamos contemplar y disfrutar de las obras realizadas por el grupo.
M. Puente a través del ácido, manejado con total maestría, nos lleva a un mundo vegetal y acerado a la vez. Sus formas pugnan por salir del plano y convertirse en hermosas esculturas. Sus obras nos llenan de un insondable misterio en el que la naturaleza se muestra de una manera similar a la personalidad de la artista.
G. Duarte es una luchadora gráfica, desde los lejanos tiempos en que admiraba a Kathe Kollwitz hasta su producción actual ha realizado una intensa tarea, primero en la litografía y posteriormente con la madera. Su imagen explosiva y sumamente dinámica no concuerda con su carácter amable y aparentemente pacífico, sin embargo expresan un fuerte torbellino interior.
M. A. Maciel ha introducido en su mundo tan perfecto un nuevo elemento desestabilizador: el color. Éste ha venido a enriquecer y nutrir su mundo de silencios, de blancos y negros. El resultado no puede ser más óptimo. Las formas se enriquecen y destacan con este nuevo aporte, dándole al mundo de M. A. Maciel una calidez de verano.
A. Kofman es dentro del grupo el artista más barroco. Su iconografía es críptica y misteriosa. Nos traslada a un mundo de mensajes ocultos, de extrañas religiosidades, todo ello expresado a través de una técnica depurada y compleja. Sus obras expresan un misticismo que complementa y enriquece el agnosticismo de la posmodernidad.
Que la gráfica siga teniendo representantes como éstos indica que sigue vigente dentro del panorama artístico y que se puede seguir expresándose a través de ella. Su vitalidad es altamente gratificante para los que hemos dedicado nuestra vida a la producción de la obra grabada y junto a tantos artistas que han hecho de su obra gráfica un ejemplo a seguir. Durero, Rembrandt, Goya, Picasso, etc. han dejado en la historia del arte un testimonio de grandes Identidades Impresas, verdaderos hitos gráficos en la historia del Hombre.
Rafael Gil
Artista gráfico