La Conspiración
Hasta el 30 de septiembre. Martes, miércoles y viernes, de 10:00 a 17:00 hs. Jueves de 10:30 a 20:00 hs. Sábados y domingos, de 10:00 a 18:00 hs. Ingreso hasta media hora antes del cierre.
Fecha: | Del 13/10/2018 al 30/09/2019 |
---|---|
Lugar: | Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires |
Dirección: | Cabildo de Buenos Aires, Bolívar, Buenos Aires, Argentina |
Género: | Muestra |

INFO
La Conspiración es una muestra basada en la “Conspiración de Álzaga”. Este episodio se produce en 1812, en Buenos Aires, a partir de la denuncia que hace un esclavo, -llamado Ventura-, a su ama, -Doña Valentina Feijóo- sobre una conspiración antirrevolucionaria que Martín de Álzaga y un grupo de españoles están organizando. La exhibición narra, a partir de dispositivos sonoros y dibujos en clave de cómic, el devenir de esta historia que permite pensar los cambios que generó la Revolución en la sociedad porteña.
El rumor fue una forma de comunicación central en la sociedad revolucionaria, mayormente analfabeta. Luego de la Revolución, muchas cosas habían cambiado y las lealtades ya no eran las mismas. En esa sociedad, cada vez más politizada, lo que decía un esclavo también podía ser creíble y la voz de los sectores populares, comenzaba a ser escuchada.
La “Conspiración de Álzaga” fue uno de los momentos de mayor agitación en los vertiginosos años que siguieron a la Revolución de Mayo de 1810. Por un lado mostró el poder del rumor político: durante un mes la sociedad porteña vivió al compás de lo que se decía, verdadero y falso. Como la mayoría de la población no sabía leer y no había medios masivos de comunicación, las charlas eran la forma en que circulaban todas las noticias. Los efectos de los rumores fueron muy poderosos.
Sobre la exhibición
A partir de la experimentación sonora e instrumental, esta exhibición permite potenciar el relato del hecho histórico, creando un espacio integral y accesible que despierta todos los sentidos. Esta muestra representa un gran desafío para el museo.
Con la idea de ilustrar la historia, surge el nombre de Comotto, un talentoso artista con una vasta experiencia en contar hechos históricos y con una impronta estética en sus dibujos que permite relatar de forma dramática una historia tormentosa.