Diario Vivo

arte

Sarmiento. Trazos de un lector deambulante

La muestra se podrá visitar hasta el 12 de noviembre, de lunes a viernes de 9 a 20.30 h.

Fecha:Del 19/09/2018 al 12/11/2018
Lugar:Espacio Cultural BCN
Dirección: Adolfo Alsina 1835, C1090AAA CABA, Argentina
Género:Muestra

INFO

A 150 años de ser presidente y a 130 de su fallecimiento, la Biblioteca del Congreso presenta la figura de un hombre indescifrable. Político, periodista, militar, docente, autodidacta.

Como escritor, es uno de los más polémicos del siglo XIX y tal vez de toda la historia de las letras y el pensamiento argentino. Su afición por la lectura fue tan voraz como desordenada: desde Shakespeare, de quien tradujo toda su obra a «La historia de Franklin»; la historia de España y de Grecia, pasando por los románticos, los contractualistas o los escritores de la Generación del 37.

Escribió algunas de las más importantes y trascendentes obras literarias en las que proyectó el presente y el destino de la Patria. Tanto en Facundo como en Campaña al Ejército Grande se puede leer, como biografía ficcionada o como crónica, su proyecto cultural y político.

Debido a su temprana formación autodidacta concibió la educación popular como un factor fundamental para la modernización social, en donde el Estado tenía como responsabilidad una educación separada del poder político y de la influencia religiosa

La muestra comienza con una instalación multimedial, siguiendo la estela de uno de sus libros, Recuerdos de provincia. En esa obra, Sarmiento encarrila sus memorias en forma de relato y en la manera de transmitirlas oralmente tal como recuerda que lo hacía cuando aprendió a leer en el rústico paisaje de San Juan, ese «espacio desletrado», testigo de sus primeras lecturas en voz alta de las digresiones sobre la tela geográfica de la traducción.

Entre la oralidad y la lectura se expone Trajes que hicieron escuela, muestra que recorre parte de la historia de la educación argentina a través de trajes, delantales, guardapolvos, relatos e imágenes pertenecientes al patrimonio del Museo de las Escuelas y del Museo del Traje.

 

La muestra incluye un espacio abierto de lectura en el cual se busca, por un lado, ponderar al libro como elemento central de los procesos educativos y creativos, y por otro, invitar al público a hacer una pausa literaria en una imaginaria biblioteca de Sarmiento.

18 de octubre, 14 h

Presentación del libro Facundo, editado por la BCN, perteneciente a la colección Pensamiento del Bicentenario.

25 de octubre, 18.30 h

Presentación del libro Vida y obra de Sarmiento, de Nicolás Suárez

 

 

Entradas

Valor de las Entradas

Libre y gratuita

Copyright 2019. Diario Vivo Cartelera.