Diario Vivo

arte

Silvia Torras. Resplandor 1960-63

Lunes, miércoles, jueves y viernes de 12 a 20; sábados, domingos y feriados, 10 a 20 h. Martes cerrado al público.

Fecha:Del 20/03/2019 al 17/06/2019
Lugar:Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Dirección: Av. Infanta Isabel 555, Buenos Aires, Argentina
Género:Muestra

INFO

Por primera vez se presenta en Argentina un exhaustivo conjunto de obra plástica de esta importante artista catalana que actuó durante un breve lapso en la Argentina y ha sido prácticamente olvidada por la historiografía del arte local.

Participante del Movimiento Informalista, Torras se interesó en la potencia del color, la materia y el gesto. La pintura de Torras es extática, dionisíaca, como si hubiera sabido que iba a contrarreloj y se agotaría pronto, señala Florencia Qualina.

Silvia Torras. Resplandor 1960-63
Por Florencia Qualina

La obra de Silvia Torras se desarrolló en un breve lapso: tres años a partir de 1960. Fue una artista central dentro del Informalismo.

Expuso de manera individual en dos ocasiones: la primera, en la galería Peuser; la segunda, en Lirolay.

Formó parte de una serie de importantes exhibiciones colectivas, entre ellas el prestigioso Premio Di Tella 63′, y antes, en 1961, de Arte Destructivo, que desarrolló junto a Kenneth Kemble –su compañero sentimental–, Enrique Barilari, Jorge López Anaya, Jorge Roiger, Antonio Seguí y Luis Wells. Fue una experiencia bisagra hacia el conceptualismo, los happenings y las performances que definirían el paisaje de la segunda mitad de los ’60. Para ella, el ciclo se terminó en 1963. Después de separarse de Kemble se radicó en México y no volvió a pintar. Murió en 1970, a los 34 años de edad, en Cuernavaca.

La pintura de Torras es extática, dionisíaca, como si hubiera sabido que iba a contrarreloj y se agotaría pronto. El ritmo de cada obra es vertiginoso; el clima, dramático. Dentro del mapa informalista, tendiente a la parquedad cromática, el trabajo de Silvia se distingue por emplear el color de manera exuberante a partir de chorreados, sucesivas capas de pintura y pinceladas extensas. En sus lienzos abstractos se funden elementos vegetales, ígneos y líquidos en “cierto luminoso desorden” , tomando las palabras de Manuel Mujica Láinez.

El estilo de Silvia Torras se desplegó, en general, dentro del gran formato, afín a la gestualidad expansiva del action painting, y fue reticente a la hora de titular sus obras, que ocasionalmente toman por nombre algunos colores o se abstiene de nombrarlas. Este factor no la hace más esquiva; tampoco su abrupto retiro o su lamentable muerte, demasiado temprana. Por el contrario, el estado de suspensión que parece tener su legado animan preguntas, relaciones, hallazgos; sobre la pintura; sobre la creciente presencia de artistas mujeres en las vanguardias de mediados del siglo XX; también acerca de los lazos entre sus imágenes y las obras que elaboran artistas de nuevas generaciones. Estas son solo algunas posibilidades que buscamos propiciar al exhibir la obra de Silvia Torras, tan acotada y fulgurante.

Folleto Muestra Silvia Torras

ATENCION! Del 23 de abril al 16 de mayo inclusive, la muestra estará cerrada al público por realizarse el Remate de obras organizado por la Asociación Amigos del Museo Sívori.

Entradas

Valor de las Entradas
Público general $30 Miércoles gratis Jubilados, estudiantes universitarios, personas de capacidad reducida y sus acompañantes, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos gratis todos los días
Copyright 2019. Diario Vivo Cartelera.