Fiba 2019 – Internacionales
PROGRAMACION - INTERNACIONALES
Fecha: | Del 01/02/2019 al 03/02/2019 |
---|---|
Lugar: | Varios Lugares |
Dirección: | Buenos Aires, Argentina |
Género: | Internacionales |

INFO
INTERNACIONALES
PROGRAMACION
– Los acantilados de V.
Frente a una crisis de escasez de órganos, a los presos con condenas largas les ofrecen reducirlas a cambio de una parte de su cuerpo. Con lentes de realidad virtual, el espectador está invitado a compartir la vida de un preso que está a punto de canjear sus ojos por la libertad. Los acantilados de V. es una de las primeras experiencias de narrativa de origen francés que mezclan actuación con realidad virtual.
Dirección: Laurent Bazin
Fue artista residente en Villa Medici. A través de su trabajo desarrolla una estética extraña y de impacto visual, siempre preguntándose por la relación entre el espectador y la mirada.
Ficha Artística
Autoría: Laurent Bazin, Line Bruceña / Dirección: Laurent Bazin / Intérpretes en tour: Céline Clergé, Flavien Bellec / Intérpretes en film: Céline Clergé, Damien Houssier, Fabien Joubert, Mona El Yafi, Nicolas Novak, Chloé Sourbet, Céline Toutain / Diseño de sonido: Diego Losa / Producción: Line Brucena, Gengiskhan
Ubicacion: Teatro El Cubo
Horarios:
24-01-2019 20:00hs
24-01-2019 21:00hs
24-01-2019 22:00hs
24-01-2019 23:00hs
24-01-2019 23:59hs
25-01-2019 20:00hs
25-01-2019 21:00hs
25-01-2019 22:00hs
25-01-2019 23:00hs
25-01-2019 23:59hs
– Estado vegetal
Estado vegetal es un monólogo de muchas voces, exuberante, lleno de caminos que van y vienen, de brazos que apuntan para todos lados. Su protagonista es una mujer, pero en realidad es mucho más que una mujer, es una auténtica multitud. Esta obra de muchos colores y muchos matices se podría definir como una obra vegetal, donde los seres humanos entran en conversación con el mundo de las plantas. Un diálogo imposible pero necesario.
** Al finalizar la función del viernes 25/1 habrá una sesión de Q&A (preguntas y respuestas) con los artistas de la obra.
Dirección: Manuela Infante
Directora teatral, dramaturga, música y guionista chilena. Tiene un magíster en Análisis Cultural de la Universidad de Ámsterdam. Su trabajo es reconocido por ofrecer articulaciones escénicas de asuntos filosóficos, y fue presentado en festivales de Sudamérica, Europa, Asia y Estados Unidos.
Ficha Artística
Dirección: Manuela Infante / Dramaturgia: Manuela Infante, Marcela Salinas / Intérpretes: Marcela Salinas / Diseño integral: Rocío Hernández / Diseño y realización de utilería: Ignacia Pizarro / Producción: Carmina Infante / Coproducción: NAVE, Centro de Creación y Residencia, Fundación Teatro a Mil
Ubicacion: Teatro San Martin – Casacuberta
Horarios:
25-01-2019 21:00hs
26-01-2019 21:00hs
27-01-2019 20:30hs
– Moving with Pina – A Lecture Performance on the Poetry, Technique and Creativity of Pina Bausch by Cristiana Morganti
Cristiana Morganti, solista durante largo tiempo de la Tanztheater Wuppertal, nos invita a un viaje por el universo de Pina Bausch, desde la mirada de una bailarina. Exhibiendo sus ideas con extractos del repertorio de la Tanztheater, Cristiana Morganti nos cuenta acerca de su experiencia personal y artística con la legendaria coreógrafa alemana.
Este espectáculo es parte del ciclo ITALIA XXI, producido por Teatro Coliseo e Istituto Italiano de Cultura, con el apoyo institucional del Ministerio de Bienes Culturales de Italia (MiBAC), la Embajada de Italia y Vivere All’Italiana; auspiciado por la Caja Seguros, Enel y Alitalia. A su vez, cuenta con el apoyo de Pina Bausch Foundation/Wuppertal.
***Al finalizar la función del sábado 26/1 habrá una sesión de Q&A (preguntas y respuestas) con los artistas de la obra.
Dirección: Cristiana Morganti
Obtuvo su formación y título en Danza Clásica en la Academia Nacional de Danza en Roma y en Danza Moderna en la Folkwang Hochschule en Essen. Desde 1993 hasta 2014, trabajó como bailarina solista con la compañía Tanztheater de Pina Bausch, en Wuppertal, donde se presenta regularmente como artista invitada hasta el día de hoy.
Ficha Artística
Autoría e interpretación: Cristiana Morganti / Management internacional: Aldo Grompone / Coproducción: Production il Funaro – Pistoia / Con el consentimiento y apoyo de Pina Bausch Fundation Wuppertal
Ubicacion: Teatro TIMBRE 4 – Sala México
Horarios:
26-01-2019 21:00hs
27-01-2019 21:00hs
– Macbettu
El Macbeth de Shakespeare, actuado en lengua sarda y, en la más pura tradición isabelina, por un elenco enteramente masculino. La reescritura de la obra de Alessandro Serra revela un imaginario ancestral, movedizo y poderoso donde los signos de la cultura sarda se convierten en arquetipos universales.
Este espectáculo es parte del ciclo ITALIA XXI, producido por Teatro Coliseo e Istituto Italiano de Cultura, con el apoyo institucional del Ministerio de Bienes Culturales de Italia (MiBAC), la Embajada de Italia y Vivere All’Italiana; auspiciado por la Caja Seguros, Enel y Alitalia. A su vez, cuenta con el apoyo de Fondazione Pinuccio Sciola y Cedac Circuito Regionale Sardegna.
***Al finalizar la función del jueves 31/1 habrá una sesión de Q&A (preguntas y respuestas) con los artistas de la obra.
***Esta obra contiene desnudos.
Dirección: Alessandro Serra
Creó la Compagnia Teatropersona, con la que comenzó a poner en escena las creaciones que escribe, dirige y en las cuales diseña la escenografía, el vestuario, las luces y el sonido. Su Macbettu ganó el premio más importante de Italia.
Ficha Artística
Autoría, dirección, escenario, luces y vestuario: Alessandro Serra / Traducción: Giovanni Carroni / Intérpretes: Marco Mazza, Andrea Bartolomeo, Leonardo Capuano, Giovanni Carroni, Andrea Carroni, Maurizio Giordo, Stefano Mereu, Felice Montervino / Asesoría de movimiento: Chiara Michelini / Management Internacional: Aldo Grompone / Producción: Sardegna Teatro, Compagnia Teatropersona
Ubicacion: Teatro Coliseo
Horarios:
30-01-2019 21:00hs
31-01-2019 21:00hs
01-02-2019 21:00hs
– Colección de amantes
Raquel colecciona cosas raras. Entre Lisboa, Ponta Delgada, Río de Janeiro, Loulé, Minde, Paredes de Coura, Sever do Vouga, Ovar, Manaos, Barreiro, Bergen, Stavanger, Oslo, Varsovia, Cincinnati, Portland y Guimarães, ya coleccionó 184 amantes (hasta octubre de 2018). En cada ciudad por la que viaja colecciona más amantes, y su colección va acumulando los nuevos encuentros.
***Al finalizar la función del viernes 1/2 habrá una sesión de Q&A (preguntas y respuestas) con los artistas de la obra.
Dirección: Raquel André
Nació en Portugal en 1986. Inició su carrera artística a una temprana edad. Es creadora, performer, actriz y una Coleccionista de lo Efímero. Desde 2014 colecciona personas: amantes, coleccionistas, artistas y espectadores.
Ficha Artística
Autoría: Raquel André / Creación: António Pedro Lopes, Bernardo de Almeida, Raquel André / Música: noiserv / Iluminación: Rui Monteiro / Adaptación de luz y dirección técnica: Cárin Geada / Sonido: João Neves / Comunicación: António Pedro Lopes / Producción: Missanga / Coproducción: Teatro Nacional D. Maria II (Portugal), Tempo Festival das Artes (Brasil)
Ubicacion: Teatro TIMBRE 4 – Sala México
Horarios:
01-02-2019 20:00hs
02-02-2019 20:00hs
– La desnudez
Fundada en 2004, la Compañía Daniel Abreu es una de las más destacadas de la escena española. El trabajo coreográfico de Abreu se define en paisajes llenos de sentidos, que coquetean con las imágenes oníricas, y están acompañadas por un estimulante marco sonoro. Esta obra es una propuesta poética alrededor de la posibilidad de querer y quererse. Dos personas en escena hacen un viaje de transformación que va de la muerte al amor.
Esta obra cuenta con el apoyo del INAEM.
***Al finalizar la función del viernes 1/2 habrá una sesión de Q&A (preguntas y respuestas) con los artistas de la obra.
Dirección: Daniel Abreu
Bailarín, coreógrafo y licenciado en Psicología de Tenerife. En 2004 comenzó a surgir lo que hoy se conoce como Compañía Daniel Abreu. Obtuvo el Premio Nacional de Danza 2014 y varios Premios Max en 2018.
Ficha Artística
Dirección, coreografía y espacio: Daniel Abreu / Intérpretes: Dácil González, Daniel Abreu / Músico: Hugo Portas / Música: Tarquinio Merula, Claudio Monteverdi, Gabriel Fauré, Henry Purcell / Iluminación: Irene Cantero / Realización de escultura: David Benito / Realización de vestuario: Ángeles Marín / Coordinación técnica: David Benito / Asistencia de producción: Teresa Rivera / Distribución: Elena Santonja, Esmanagement / Coproducción: Teatros del Canal, Festival Danzatac
Ubicacion: Centro Cultural 25 de Mayo – Sala Principal
Horarios:
01-02-2019 20:00hs
02-02-2019 20:30hs
03-02-2019 20:00hs
– Atlas des Kommunismus
Más de 100 años después de la Revolución de Octubre en Rusia, Lola Arias invita a personas de entre 10 y 86 años al escenario para contar historias de individuos atravesados por la idea socialista. Juntos nos cuentan acerca de las canciones de trabajo comunistas, las enseñanzas de los países hermanos socialistas, la vigilancia diaria, los asilos incendiados en Alemania oriental y las exigencias de los refugiados en la actualidad.
***Al finalizar la función del sábado 2/2 habrá una sesión de Q&A (preguntas y respuestas) con los artistas de la obra.
Dirección: Lola Arias
Es escritora, directora de teatro y de cine y performer. Colabora con personas de distintos campos (veteranos de guerra, excomunistas, etc.) en proyectos de teatro, literatura, música, cine y artes visuales. Sus producciones juegan con la superposición entre la realidad y la ficción.
Ficha Artística
Autoría: Lola Arias & Ensemble / Dirección: Lola Arias / Intérpretes: Matilda Florczyk, Salomea Genin, Mai Phuong Kollath, Ruth Reinecke, Jana Schlosser, Helena Simon, Monika Zimmering, Tucké Royale / Música en vivo: Jens Friebe / Diseño de escenario: Jo Schramm / Diseño de vestuario: Karoline Bierner / Video: Mikko Gaestel / Dramaturgia: Aljoscha Begrich / Asistente de dirección: Isabella Sedlak / Producción: Maxim Gorki Theater Berlin / Coproducción: Capital Cultural Fund of Berlin
Ubicacion: Teatro San Martín – Martin Coronado
Horarios:
01-02-2019 20:30hs
02-02-2019 20:00hs
03-02-2019 20:30hs
– A Reason to Talk
Sachli Gholamalizad es una actriz belga de origen iraní. En A Reason to Talk, trata de develar las razones de su tensa relación con su madre. ¿Se trata de una historia de opuestos, propia de crecer entre dos culturas? ¿O es acaso una historia que es universal para madres e hijas?
Con el apoyo de De Vlaamse Overheid & Stad Antwerpen.
***Al finalizar la función del sábado 2/2 habrá una sesión de Q&A (preguntas y respuestas) con los artistas de la obra.
Dirección: Sachli Gholamalizad
Nació en Irán en 1982. Es una de las caras de KVS, el Teatro Real Flamenco de Bruselas. Recorrió muchísimos escenarios con A Reason to Talk, su primer espectáculo, y primera parte de una trilogía. El espectáculo recibió múltiples premios.
Ficha Artística
Autoría e interpretación: Sachli Gholamalizad / Diseño de escenario: Steven Brys / Técnica: Donald Berlanger / Coaching: Greet Vissers / Sonido: Andrew Claes / Distribución: Saskia Lienard / Producción: Kunstz, KVS, Royal Theatre Plymouth, Richard Jordan Productions Ltd.
Ubicacion: Teatro San Martín – Casacuberta
Horarios:
01-02-2019 21:00hs
02-02-2019 21:00hs
03-02-2019 21:00hs