Vamos que Venimos
Fecha: | Del 09/10/2018 al 14/10/2018 |
---|---|
Lugar: | Varios Lugares |
Dirección: | Buenos Aires, Argentina |
Género: | Artes Escénicas |

INFO
Vamos que Venimos es una propuesta cultural y educativa, puesta en acción por un grupo independiente, que da cuenta y responde a la necesidad de un espacio de encuentro y de construcción identitaria.
Espectáculos teatrales realizados por adolescentes y abiertos a todo el público en general. Éstos, son representados en diversos teatros del circuito independiente de la Ciudad de Buenos Aires, y suceden durante algunas mañanas y todas las tardes del festival.
Teatros participantes:
Teatro Andamio 90 (Paraná 660, CABA)
Teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1934, CABA)
Teatro Roma (Sarmiento 130, Avellaneda, Prov. de Buenos Aires)
Auditorio Kraft (Florida 681, CABA)
Centro Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255, San Cristóbal, CABA)
Centro Cultural Resurgimiento (Gral. J. G. Artigas 2262, Villa del Parque, CABA)
Centro Cultural 25 de Mayo (Av Triunvirato 4444, Villa Urquiza, CABA)
Centro Cultural General San Martín (Sarmiento 1551, San Nicolás, CABA)
Funciones 10ma Edición 2018 – Espectáculos por día:
MARTES 9
– 18hs / Centro Cultural Julián Centeya
“Caminos” de Rafael Nofal.
GRUPO: LOS HIJOS DE YERMA de Santiago del Estero, Argentina
Historias de encuentros y desencuentros. Historias que no se cuentan pero que pasan. Historias de gente que anda por las calles de esta ciudad…de gente de humo, de gente que pasa y no vemos…historias pequeñitas…de gente en la cornisa, en las veredas, en la plaza. El elenco es organizador del VQV NOA y se caracteriza por el trabajo respetuoso del actor a la hora de la composición del personaje, y el estudio e investigación del mismo, además de que siempre buscan dejar un mensaje con sus obras. Están bajo la dirección de Nicolás Nuñez Correa.
– 20hs / Teatro Empire
“Cine Quirúrgico” de Alejando Tantanian
GRUPO: Elenco de la Secretaría de Cultura de Berazategui, Prov. de Buenos AIres, Argentina.
Este elenco es parte de las comisiones regionales del VQV. Esta obra nos presenta la historia del Dr. Alejandro Posadas. Médico argentino que realizó la primera película argentina de la historia y uno de los primeros documentales médicos del mundo. Un texto poético pero también inclinado a la parodia y al humor ácido. La puesta se vale del lenguaje corporal, a veces coral, de los actores y del uso de proyección cinematográfica. Cuentan con la dirección de Mario Marín.
MIÉRCOLES 10
– 18 hs / Centro Cultural 25 de Mayo
“Cara o Cruz” de Gustavo Meillon.
GRUPO: CASA PRODUCTORA FENIX de Guadalajara, México.
Nina es una chica que deberá tomar una decisión sin mayor importancia generando dos posibles rutas y descubrir como cualquier decisión no sólo modifica tu vida sino la de todos los que te rodean. El grupo sostiene que para poder encontrar nuestro lugar es necesario salir en busca de todas las opciones posibles y nace bajo la dirección de Gustavo Meillon, alentando la preparación intensiva de los adolescentes que conforman el elenco proporcionándoles una formación integral como artistas.
– 20 hs / Centro Cultural 25 de Mayo
“Nuestra Señora de las Nubes” de Arístides Vargas.
GRUPO: CREARTE JR. De C.A.B.A, Argentina.
Crearte Jr es el grupo de teatro adolescente de la escuela “Espacio Crearte” y también el elenco convocante del Festival Mundial de Teatro Adolescente “Vamos que venimos” hace ya 10 años. Bruna, Oscar, Frida y Omar recuerdan hechos sucedidos en Nuestra Señora de las Nubes, el pueblo del que fueron exiliadxs. Una obra en la que el espectador puede reflexionar sobre los hechos pasados que siguen repercutiendo en nuestro presente. Cuentan con la dirección de Cecilia Ruiz.
JUEVES 11
– 10 hs / Centro Cultural General San Martín
“Aviones” de Mario Canales.
GRUPO: DUMAS de Puerto Deseado, Prov. de Santa Cruz, Argentina.
Este elenco nos invita a embarcarnos en un vuelo por la historia de los últimos 50 años de nuestra gloriosa Nación. Los logros, la esperanza, las promesas incumplidas, los sueños de muchos que nos despojaron verdes. Desde una multiplicidad de lenguajes, dejan de manifiesto las ausencias que hieren el alma de un Pueblo. Abróchense los cinturones, despegamos. Cuentan con la dirección de Mario Alfredo Canales.
– 18 hs / Teatro ROMA
“Mientras tanto” Creación colectiva.
GRUPO: Contratiempo Drama Clú de Temuco, Chile.
El Elenco es parte de las comisiones regionales del VQV. Este grupo viene trabajando, con la dirección de Pablo Navarrete, y creciendo en conjunto teatralmente (en su mayoría) desde hace 6 años aproximadamente. La obra “Mientras Tanto” fue creada en el 2017 y su primera semilla fue un atardecer lluvioso. De ahí comenzó el ejercicio de análisis de la reflexión sobre la relatividad de la felicidad que el ser humano busca mientras tanto, al mismo tiempo en distintas realidades.
– 20hs / Teatro ROMA
“Es solo un juego” Creación colectiva.
GRUPO: Sinapsis de Montevideo, Uruguay.
Hablar de los propios miedos, sacarlos a la luz y crear una pieza teatral para ponerlos en juego. Una realidad virtual invita a 6 jugadores a desafiar sus miedos. Ganar o perder depende de cómo se enfrenten a ellos. Sinapsis, un grupo de adolescentes del Taller de Teatro del Colegio Clara Jackson de Heber, guiados por la profesora del taller Rosina Carpentieri y con el gran aporte de la docente de Coro.
– 22 hs / Teatro ROMA
“Bola de cristal – Nuevas profecías” Creación Colectiva.
GRUPO: COMPAÑÍA ADOL ES SER de C.A.B.A, Argentina.
Es una Compañía integrada exclusivamente por adolescentes. Tiene como objetivo el abordaje de problemáticas inherentes a esta etapa de la vida utilizando el teatro musical. El material presentado es original en su totalidad y deriva de la impronta personal de cada uno de los integrantes. “Bola de Cristal”: ¿Cómo seré en mi adultez? La incertidumbre o hasta incluso la ansiedad por conocer el futuro adulto…pero la clave del futuro, finalmente, está en el presente. Están bajo la dirección de Sandra Quezada y Esteban Rozenszain.
VIERNES 12
– 10 hs / Centro Cultural General San Martín
“Juegos” de Roma Mahieu
GRUPO: VERTE VOLAR de Almirante Brown, Prov. de Bs. As., Argentina.
Verte Volar es una Escuela de Arte integrada por personas con discapacidad y jóvenes sin discapacidad, procedentes de zona sur de Buenos Aires, que logran generar ámbitos de significación, apropiación y construcción desde el elemento equipo. “Juegos a la hora de la siesta” fue estrenada en el año 1976 y censurada dos años después por la dictadura militar. Niños se encuentran para jugar en la plaza mientras los adultos descansan en sus casas. El juego los conduce a reflejar lo que les pasa, los que nos pasa. Cuentan con la dirección de Marcelo Dominguez.
– 18 hs / Centro Cultural San Martín
“Vincent y los cuervos” de Pacho O´Donnell.
GRUPO: Bang Bang de C.A.B.A, Argentina.
El grupo se formó en la escuela Teatrarte Devoto. Con esta obra, buscan poder contagiar emociones y dar a conocer, al menos en parte, la vida de un gran artista: Vincent Van Gogh. Vincent y los cuervos cuenta algunos de los obstáculos y desafíos que el reconocido artista atravesó a lo largo de su vida, haciendo que esta culminara de la forma más trágica. Con la dirección de Juan Cereghini.
– 20hs / Auditorio Kraft
“X – De otra forma que no con los ojos” Creación colectiva.
Grupo: Teatro Singular de Santo André, San Pablo, Brasil.
Grupo estudiantil brasileño que desde hace 29 años se destaca por su vanguardia estética siempre aliada a las actuales cuestiones del arte educación y formación pedagógica, política y social. Es comisión Regional del VQV. Situaciones públicas y privadas en que violencias contra la mujer y la comunidad LGBTTQ+ son vivenciadas, desde lo que es naturalizado hasta el cuerpo que grita la violencia a que es sometido. Nuestra discusión no se quiere particular o individualizada, sino que se inserta en la raíz social del problema.
– 22hs / Auditorio Kraft
“Bodas de Sangre” de Federico García Lorca.
GRUPO: AGRUPACIÓN TEATRAL MARÍA CASTAÑA de Córdoba, Argentina.
Este elenco forma parte de las comisiones regionales de la Red VQV y la escuela de donde proviene es considerada un verdadero referente y semillero de actores y actrices cordobeses. La obra es un poema trágico del escritor español Federico García Lorca escrito en 1932. La versión, con 29 adolescentes en escena, despojada y cruda, acerca el clásico a la vida rural argentina, introduciéndonos en un mundo sombrío de amores y desamores. Cuentan con la dirección de Sonia Daniel.
SÁBADO 13
– 17 hs / Centro Cultural Resurgimiento
FUNCIÓN DOBLE: “La Edad de la Ciruela” y “Fêmea: Alvo de Caça”
“La Edad de la Ciruela” de Arístides Vargas.
Grupo: SAN JORGE de Santiago del Estero, Argentina.
Celina y Eleonora, hermanas en la vida y en los recuerdos, harán como fantasmas de un ayer, ellas niñas y las otras mujeres que habitaban la vieja casa privada de hombres, vuelven a asomarse a un presente constante e inmutable donde el tiempo al menos momentáneamente, ha sido detenido. Este elenco ha participado del Festival regional NOA en dos ediciones y viene a traernos este espectáculo bajo la dirección de Luis Lobo.
“Fêmea: Alvo de Caça” Creación colectiva.
Grupo: LUNA de Rio Grande do Sul, Brasil.
En una sociedad machista, ser mujer es estar susceptible y convertirse en blanco de incontables prejuicios y restricciones. Esta pieza dividida en 3 actos nos llevará en un viaje a través de la visión de las mujeres, sobre el peso de los patrones y la idealización del cuerpo femenino, la manipulación de los medios, la opresión de la sociedad, el acoso y los prejuicios. Este grupo surge a partir del deseo de montar una pieza sobre esta temática y posee una dirección colectiva.
– 19hs / Centro Cultural Resurgimiento
FUNCIÓN DOBLE: “Borrador Shakespeare” y “¿Dónde está Julieta?”
“Borrador Shakespeare”
Grupo: ELENCO DE TEATRO NINÍ MARSHALL de C.A.B.A, Argentina.
Durante el caos creativo de Shakespeare, uno de sus personajes decide escribir su propia historia con ayuda de dos duendes. Este deseo lo lleva a la búsqueda de la pluma creadora intentando distintas estrategias para conseguirla. Mientras tanto el artista que intenta rescatar sus historias a través de otros personajes logra reencontrarse finalmente con su (Shak) espiración. Este elenco pertenece a la escuela de Teatro Niní Marshall y cuenta con la dirección de Florencia Cassini.
“¿Dónde está Julieta?” Creación Colectiva.
Grupo: EL MALON F de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina.
En un pueblo sin teatros, este elenco creó el suyo. Y donde no encontraron palabras, ni respuestas, pusieron el cuerpo para abrir interrogantes. La obra surge de una semana convulsionada donde desaparecieron 3 chicas de la zona, en la provincia con mayor índice de femicidios del país. Ante la angustia y las preguntas empezamos a improvisar y crear. Ellas son otras, como yo. Yo podría ser ella. Todas somos Julieta, pero… ¿Y Julieta? ¿Dónde está? Cuentan con la dirección de Verónica Pesce.
– 21hs / Centro Cultural Resurgimiento
“Mokita” de Thailini da Rocha Tulio.
GRUPO: LIGA TEATRAL IPERÓ de Iperó, São Paulo, Brasil.
El grupo de teatro juvenil que representa el pequeño municipio de Iperó, en el interior de São Paulo, presenta el espectáculo Mokita, donde 20 adolescentes desarrollan en escena su propia estética y lenguaje de humor. Un circo al borde de la quiebra obliga a sus integrantes a seguir otros caminos y arriesgarse en una vida que definitivamente no es la de ellos. Un reflejo del mundo actual y sus imposiciones constantes sobre los jóvenes y sus elecciones. Cuentan con la dirección de Thailini da Rocha Tulio.
DOMINGO 14
– 17 hs / Centro Cultural Julián Centeya
FUNCIÓN DOBLE: “SOS” y “La farsa del Panadizo”
“SOS” Creación colectiva.
Grupo: TEATRO ASUNCIÓN de Cuenca, Ecuador.
La vida de Cristina da un giro al estar secuestrada con 24 personas en un precario estado de salud emocional, ella trata de animar a sus compañeros y crear un plan para escapar; pero lamentablemente ellos perdieron la esperanza de salir, solo esperan que el reloj marque su segundo final para entregar al Cuco una pequeña parte de su ser. El grupo nace en el 2012 como un proyecto estudiantil de Artes en la Unidad Educativa Particular La Asunción y cuentan con la dirección de Juan Pablo Abril Álvarez.
“La farsa del panadizo”
Grupo: QUE HACEN PRODUCCIONES de Remanso de Neptunia, Canelones, Uruguay.
Esta farsa medieval nos cuenta la historia de Ribodón, un zapatero que intenta vender sus zapatos y nadie le compra. Pero su suerte cambia un día cuando a su dedo le crece un “panadizo” y comienzan a suceder situaciones descabelladas. El grupo participa en eventos barriales y comunitarios presentando obras rioplatenses y universales, bajo la dirección de Luján Fernández Luna.
– 19 hs / Teatro Empire
“Q” de Antonio Gómez.
Grupo: CORPO COMPOSTO de Aparecida de Goiânia, Goiás, Brasil.
“Q” es una obra de ficción, basada en los conflictos de identidad que surgen en el período de la adolescencia Q puede ser una persona, un sentimiento, un momento, una sensación y una abreviatura. Q puede ser usted, alguien o nadie. ¿Qué prefieres? Tú decides. Q valiente, soñadora y provocadora. Q es provocar, disfrutar, y enamorarse. Y no está aquí, no, está sólo en su mente. El elenco surge de un proyecto de investigación extracurricular que complementa la formación de los estudiantes de los cursos técnicos de nivel medio y tiene la dirección de Antonio Gómez.
– 21hs / Teatro Empire
“Que extraño es el silencio Woyzeck” de Pablo Hurtado Viramontes
Grupo: CEDART “Diego Rivera” Instituto Nacional de Bellas Artes de Ciudad de México, México.
Díptico escénico a diez voces en dieciocho viñetas inconclusas; reinterpretación y reescritura de Georg Büchner que pretende entablar un diálogo sobre la violencia, la masculinidad y la deshumanización. El elenco está compuesto por un grupo de estudiantes de bachillerato en arte y humanidades que cursan una especialidad en teatro y están dirigidos por Sixto Castro Santillán.