I FESTIVAL DE CINE MUJERES EN ESCENA
Apto para Todo Público
SINOPSIS
LASCA PRODUCCIONES presenta el I FESTIVAL DE CINE MUJERES EN ESCENA,
que se realizará del 25 al 31 de octubre en el Espacio INCAA Cine Gaumont. El
Festival reunirá 7 países latinoamericanos, con 8 películas en competencia.
Con dirección y curaduría de Sofía Torre y Andrea Armentano, el Festival busca
colocar en evidencia el trabajo de directoras latinoamericanas, proporcionando
un espacio de difusión a películas dirigidas por mujeres, que tienen poco lugar
en el circuito comercial y al mismo proporcionar al público el acceso a estas
películas.
El evento reunirá premiadas películas de las directoras LAURA BARI (Argentina),
VIOLETA AYALA (Bolivia), LÚCIA MURAT (Brasil), MARIA AUGUSTA RAMOS
(Brasil), MARIALY RIVAS (Chile), LAURA MORA ORTEGA (Colombia), ALEXANDRA
LATISHEV (Costa Rica) y KRISTINA KONRAD (Uruguay).
Segundo las curadoras, Andrea Armentano e Sofía Torre, el festival, además de
promover un intercambio cultural entre los países latinoamericanos, evidencia
el cine realizado por mujeres con películas abordando importantes temáticas,
posibilitando una visión más amplia de la realidad latinoamericana.
Servicio
I FESTIVAL DE CINE MUJERES EN ESCENA
CABA
del 25 al 31 de octubre de 2018
Local: Espacio INCAA Cine Gaumont
Avenida Rivadavia 1635
Entrada:
Las películas y las directoras que participarán del Festival.
ARGENTINA
PRIMAS, de Laura Bari
Un retrato de Rocío y Aldana, dos adolescentes argentinas que, a raíz de actos atroces
que interrumpieron su niñez, se liberarán de las sombras del pasado. Durante un viaje
inicial a Montreal, las niñas alcanzan la mayoría de edad; expresan a través de sus
cuerpos lo que solo su imaginación, su perspectiva única y su resistencia
inquebrantable pueden revelar.
BOLIVIA
LOS BURRITOS, Violeta Ayala
“Los Burritos” comienza en la conocida cárcel de San Sebastián, una virtual ciudadela
dentro de una vieja casona colonial que se desmorona. Sigue la vida interconectada de
Hernán, una mula de drogas que sueña con ser un jefe de drogas; su hermana menor,
Daisy, que lucha por escapar de la tentación para traficar cocaína; y el amigo de
Hernán, Mario, un trabajador de la cocaína que lucha por su libertad. En un país donde
el comercio de la cocaína no está regido por la violencia, estos tres pequeños peces
disipan el mito del narco pistolero y ponen en perspectiva la guerra contra las drogas y
las vidas de los “desechables”.
BRASIL
PLAZA PARIS, de Lúcia Murat
Una profesora y psicoanalista portuguesa, Camila, viaja a Brasil para un período de
investigación sobre la violencia, como integrante de un proyecto de apoyo a áreas
carenciadas y tiene como paciente a una ascensorista de la Universidad Nacional de
Rio de Janeiro (UERJ), Gloria, con quien desarrolla una relación de profunda
dependencia.
EL PROCESO, de Maria Augusta Ramos
Una mirada aguda al detrás de escena del juicio de impeachment a Dilma Rousseff,
primera presidenta mujer de Brasil. El film retrata la “política judicial” del juicio en la
Casa de Representantes y luego en el Senado, focalizando en el equipo que conforma
la defensa de la Presidenta: su abogado, José Eduardo Cardozo, y dos senadores que
luchan por probar la inocencia de Dilma contra un voto mayoritario del Congreso
plagado de corrupción. En esta historia de traiciones y corrupción, el film presenta
además la historia personal de Rousseff, su encarcelamiento y la tortura que vivió en
plena dictadura militar. Ahora ella encara un juicio de impeachment acusada de
crímenes fiscales y cargos de corrupción.
CHILE
PRINCESITA, Marialy Rivas
En un país muy lejano, ubicado al fin del mundo, vive Tamara, de doce años. La niña ha
crecido en un culto liderado por el carismático Miguel, a quien Tamara adora. Ese
verano la niña recibirá la misión de su vida: tener un hijo santo con Miguel. En este
oscuro cuento de hadas, Tamara se dará cuenta que lo que parecía un paraíso se
transformará en un infierno, y la desobediencia vendrá con un costo que marcará
violentamente su paso de niña a mujer. Tamara ganará su libertad de una forma que
jamás imaginó.
COLOMBIA
MATAR A JESUS, de Laura Mora Ortega
Un par de meses después del asesinato de su padre, Paula, una joven de 22 años se
cruzará con Jesús, el sicario que le disparó. A partir de este momento se verá forzada a
definir los límites de su propia humanidad. El encuentro entre víctima y victimario
revelará cuánto cuesta matar a un hombre, especialmente cuando el otro es el reflejo
de uno mismo: una víctima más.
COSTA RICA
MEDEA, de Alexandra Latishev
La vida de María José transcurre entre la universidad, sus siempre distantes padres, el
entrenamiento de rugby y sus aventuras con su mejor amigo Carlos. Emocionalmente
desconectada de su entorno, un día se encuentra con Javier y trata de iniciar una
relación con él. Pero sus esfuerzos por llevar una vida normal son en vano. María José
carga con un secreto: un embarazo que todo el mundo se niega a ver.
URUGUAY
UNAS PREGUNTAS, de Kristina Konrad
Uruguay a fines de los años 80. En 1986, el parlamento aprobó una ley de amnistía por
violaciones a los derechos humanos y crímenes cometidos por militares y policías
durante la dictadura (1973-85). En 1987, un referéndum de iniciativa popular exigió un
plebiscito para decidir sobre la controvertida ley.
UNAS PREGUNTAS recoge material grabado entre 1987-89 en Uruguay. La directora y
las dos entrevistadoras siguen este acontecimiento en las calles, hablando con la
gente, tomándose el tiempo de escuchar sus opiniones.