LA MONA JIMÉNEZ
21 hs
Fecha: | Del 09/11/2019 al 09/11/2019 |
---|---|
Lugar: | Luna Park |
Dirección: | Av. Eduardo Madero 420, Buenos Aires, Argentina |
Género: | Cumbia |

INFO
La Mona Jiménez vuelve al Luna Park a celebrar sus 52 años de cuarteto y Buenos Aires ya empieza a bailar. El más grande exponente de la música popular de Córdoba vuelve al escenario del Luna Park a cantar sus más grandes éxitos para que no pares de disfrutar toda la noche. La Mona vuelve al Luna en Buenos Aires y es una fiesta que no te podes perder! Lleva vendidos más de 3 millones de discos y eso habla por sí solo. Cuarteto es La Mona.
La Mona Jiménez nació el 11 de enero de 1951 en la Ciudad de Córdoba, Argentina, donde debutó como bailarín y cantante de folklore. Entre sus influencias más importantes se encontraba su padre. A los 15 años de edad participó en un casting para ser cantante en el Cuarteto Berna, un joven grupo de cuarteto característico (género musical que estaba en sus primeros años de vida) donde resultó ganador.
Cuarteto Berna y Cuarteto de Oro
Formó parte del Cuarteto Berna, en el cual lo empezaron a llamar Carlitos Jiménez por primera vez. En este conjunto tuvo una serie de problemas con el representante, quien, a su vez, era padre del pianista y líder del grupo. Otro de los inconvenientes que tuvo fueron las limitaciones que le imponían a la hora de subir al escenario, debido a que el objetivo era que resaltara el pianista, Berna Bevilacqua, dejándolo en un segundo plano, por lo que finalmente abandonó el grupo.
Luego de unos años, integró el grupo Cuarteto de Oro, el cual estaba dirigido por su tío, Coquito Ramaló. El primer disco que grabó con este grupo se llamó Póngale la cadenita, que resultó un rotundo fracaso en las ventas; sin embargo, después le siguió Córtate el pelo cabezón con el cual llegaron a las 180.000 unidades entre LP, casetes y magazines. Con el tiempo La Mona fue imponiendo como su marca el movimiento de su mano hacia atrás y adelante, con la palma hacia arriba y abajo; un paso que comenzó a repetirse entre sus seguidores en cuanto show brindara el Cuarteto de Oro. Después de eso, La gaita del lobizón sería su éxito más importante.
El 28 de diciembre de 1973 conoció a Juana Delseri con quien se casó en abril de 1975. El matrimonio tuvo tres hijos: Lorena y Carlos (que se dedican a la música como su padre) y Natalia (quien es diseñadora de su vestuario).
A finales de julio de 2000 se divorció de su esposa (quien, no obstante, siguió trabajando como su mánager personal).
Durante la dictadura militar que se erigió en Argentina, conocida como Proceso de Reorganización Nacional, el cuarteto en general fue censurado. Sin embargo, La Mona editó 13 discos durante este período. Cuando en 1983 asumió Raúl Alfonsín y la democracia volvió a la Argentina, «La Mona» preparó su lanzamiento como solista.
Como solista
En 1984 (a los 33 años de edad), con 26 LP grabados, Jiménez se retiró del Cuarteto de Oro para armar su propio proyecto solista, pero siguió tocando música al estilo del cuarteto característico —con un sonido renovado por la inclusión de percusión y teclados eléctricos— empezó a trabajar en bailes en los barrios periféricos de Córdoba. Meses después, edita el disco Para toda América, donde tuvo su primer gran éxito: La flaca la gasta. Paulatinamente se fue convirtiendo en una figura de relieve nacional. Su siguiente disco Gracias a Dios hace alusión a la emoción de poder llevar una carrera fuera de las restricciones que lo habían detenido anteriormente.
En enero de 1988 es invitado a actuar en el Festival de Cosquín, en un intento de los organizadores de atraer gente al alicaído festival, se superan todas las previsiones y la plaza coscoína es abarrotada por más de 100.000 personas, esto provoca desmanes entre el público y la suspensión del show, cuando La Mona apenas había cantado tres canciones. Este episodio fue titulado por la prensa local como: La noche negra de La Mona en Cosquín; sin embargo este traspié daría connotación nacional a Jiménez que capitalizaría este hecho negativo obteniendo una popularidad a nivel nacional.
En el mismo año tocó por primera vez en Buenos Aires, en el Microestadio de Atlanta y participó en la película Las locuras del extraterrestre de Carlos Galettini, protagonizada por Emilio Disi y Javier Portales.
Posteriormente llenó el Luna Park y en 1989 tuvo un gran éxito en el boliche punk Cemento, del empresario Omar Chabán.
En 1992 integró el elenco del programa de TV «El Gordo y el Flaco» protagonizado por Juan Carlos Mesa y Gianni Lunadei emitido por Telefe. En 1995 y 2005 recibió el Premio Konex de Platino como el Mejor Cantante de Tropical/Cuarteto de la década en la Argentina y en 2015 el Diploma al Mérito Konex en la misma disciplina.
En 1996 debutó en el teatro de revistas, con la obra «Más feliz en Carlos Paz», junto a Georgina Barbarossa, Susana Romero y el Mago Emanuel, en el Teatro del Lago.
A finales de los años ochenta y principios de los años noventa, Jiménez viajó de gira a otros países. Estuvo en España donde en Cádiz, Valencia y Madrid cantó el ritmo del cuarteto. En agosto de 1995 fue de gira a Estados Unidos, actuó tres días en Chicago y Houston y luego —entre el 1.º y el 7 de septiembre de 1995— presentó su gran éxito ¿Quién se ha tomado todo el vino? -lanzado con su álbum En vivo de 1986- ante miles de argentinos en Nueva York.
A comienzos del siglo XXI La Mona se destacó por una serie de álbumes que en general fueron homenajes, selecciones y recuerdos de sus grandes éxitos acompañados de nuevas canciones. En diciembre del 2012 lanza su disco Número 83, como celebración de sus 45 años de carrera en el Cuarteto, con el nombre de «Revolución», con invitados especiales como Raly Barrionuevo, Andrés Ciro Martínez, Raúl Lavié, Alejandro Lerner, Palito Ortega, el Rey Pelusa, Facundo Toro, Peteco Carabajal y Javier Calamaro.